Estamos muy contentos de anunciar, que la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura, con el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura, ponen en marcha el proyecto Difusión de la artesanía en los centros educativos a través de talleres.
El objetivo general del proyecto es acercar los oficios artesanos al alumnado, difundiendo conocimiento sobre los mismos y poniéndolos en valor como patrimonio cultural y artístico, a través de charlas y talleres donde el colectivo de atención tenga una participación directa mediante la formación experiencial.
El proyecto está dirigido a los centros educativos de infantil y primaria de Fuerteventura, poniendo especial atención en las escuelas unitarias y rurales. Cualquier centro de la isla que cumpla estas características será bienvenido para participar con nosotros.
(Pincha en los enlaces arriba para ver algunos de los trabajos de nuestros profesores y otros artesanos).
Para sumarse a esta iniciativa, los Centros podrán solicitar actividades a desarrollar durante este año, 2022, en respuesta a la propuesta de la Asociación, vía correo electrónico. Adjuntando el siguiente formulario:
Metodología de los talleres
Cada artesana/o está acreditada/o en su oficio mediante el correspondiente Carné de artesano otorgado por el Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura,; cuenta con experiencia previa en la impartición de talleres a diferentes grupos de edad y forman parte de la Asociación de Artesanos Creativos en Fuerteventura.
La metodología que se aplicará será activa, participativa y experiencial. El alumnado aprenderá a través de la práctica a utilizar, manejar y aprovechar los materiales y útiles propios del oficio de cada taller, desde un proceso adaptado a las características y capacidades del grupo.
El proceso de enseñanza-aprendizaje combina la formación teórico-práctica, partiendo de la facilitación del espacio por parte de profesionales acreditados/as en sus oficios y con experiencia en sus especialidades.
De esta forma, se muestran los oficios artesanales no solo como actividades lúdicas y artísticas, si no también educativas y como realidad profesional.
Los talleres se impartirán en el último trimestre del curos 2021/2022 y en el primer trimestre del curso 2022/2023; y comprende charlas-taller de una hora, y talleres de 3 horas de duración repartidas entre los diferentes centros educativos interesados en participar.
Es un proyecto que la Asociación afronta con mucha ilusión,
ya que contribuye a fomentar el conocimiento de diferentes oficios y contribuye a la ampliación de la oferta de actividades, también en las localidades con menor población.